Invierno en San Petersburgo: Una Aventura en Rusia
XoloLingua Pro | Nivel Intermedio-Avanzado
El invierno en San Petersburgo, Rusia, es una experiencia que deja una marca indeleble1 en quienes lo experimentan. Desde las calles cubiertas de nieve hasta los impresionantes monumentos envueltos2 en un manto3 blanco, cada rincón de esta ciudad se transforma en un paisaje invernal de ensueño.
Actividad de Comprensión
La curiosidad por conocer cómo es el invierno en Rusia es algo que algunas personas habrán sentido, y a menudo, las historias que escuchamos o leemos sobre este tema son narradas por personas que han tenido la oportunidad de vivirlo en carne propia. Una de estas historias es la mía: mi experiencia por San Petersburgo durante los meses más fríos del año.
Este relato comienza por las calles de San Petersburgo, donde podemos contemplar la magnificencia de la temporada invernal en toda su gloria. Desde la neblina de una tormenta de nieve hasta la quietud4 de un parque cubierto de nieve, una escena con tanta belleza y tranquilidad.
Sin embargo, uno de los aspectos más importantes es cuando llegan las fuertes nevadas; un frío que no es extremo pero sí sorprendente. En realidad, estas fuertes nevadas no traen los días más fríos. Eso no significa que no haga frío. La temperatura ronda los -5 °C y -10 °C.
El frío en San Petersburgo es relativo5. La temperatura puede indicar hasta -15 °C, pero si no hace viento el tiempo es perfecto para salir a pasear y apreciar la belleza de la ciudad, sobre todo durante los meses de diciembre y enero.
La temporada de fiestas es especial para un mexicano en el extranjero y ¡en Rusia parece aún más época de Navidad! Además de estar todo cubierto de nieve (como nunca pasa en México), las fiestas y decoraciones duran hasta casi febrero porque la Navidad ortodoxa no se celebra en diciembre, sino6 en enero.
Este año el día después de Año Nuevo ¡la temperatura descendió7 hasta -30 °C! A pesar de las condiciones climáticas adversas, hay una belleza innegable en el invierno ruso. Y si nunca has experimentado este tipo de frío, recomiendo que lo hagas. Existe una sensación satisfactoria al respirar ese aire frío por primera vez; parece que estés en otra dimensión.
Algunos expertos argumentan los beneficios del frío o del baño con agua helada, pero no tienes que sufrir para apreciar el invierno ruso ¡también hay otras ventajas como caminar sobre el mar Báltico en San Petersburgo!
Mi recomendación es ir a las localidades8 fuera de la ciudad, como Repino o Zelenogorsk. Ahí podrás caminar sobre el mar, pescar en el hielo o hacer senderismo entre sus bosques nevados.
Sin embargo, ten cuidado cuando llegue marzo. Las temperaturas podrán seguir siendo frías, incluso bajo 0 °C, pero las capas de hielo comienzan a derretirse. Entonces, evita caminar sobre lagos, ríos y mares, ¡sobre todo si ves este tipo de letreros!
A medida que el mes avanza y se acerca la primavera, el clima es muy irregular; podemos tener días de sol de hasta 15 °C y otros días bajo 0 °C con nevadas. Por ejemplo, la foto de abajo es de la primera semana de abril.
De igual manera, abril suele tener más días de sol, aunque con la nieve. Sin embargo, la nieve en el centro de la ciudad de San Petersburgo no es muy común. En esta temporada la gente comienza a salir más, se ven más niños jugando en los parques (bueno, los niños siempre juegan) y comienzan las actividades al aire libre.
Entonces, estos días son perfectos para empezar a pasear en el bello centro y apreciar el emblemático9 Palacio de Invierno y la Iglesia Iglesia del Salvador sobre la Sangre Derramada que adquieren una belleza especial durante esta época del año.
San Petersburgo nos ofrece una ventana a la belleza y la majestuosidad10 del invierno en Rusia. A través de su atmósfera y cada copo de nieve, nos invita a entrar en la magia de esta temporada especial y a apreciar la belleza que se encuentra en cada rincón11 de esta fascinante ciudad aún con los fríos más extremos.
Actividad de comprensión: Invierno en San Petersburgo
indeleble: que no se puede borrar o quitar.
envuelto(a): cubierto; rodeado.
el manto: capa; objeto que cubre.
la quietud: carencia de movimiento; reposo; descanso.
relativo: que no es absoluto; parcial; aproximado.
sino: pero.
descender: bajar; disminuir.
la localidad: un lugar o pueblo.
emblemático: representativo; significativo.
majestuosidad: que es majestuoso; grandioso; magnífico.
el rincón: ángulo; esquina; escondite.