En México, cuando celebramos la Navidad y el Año Nuevo, la comida es muy importante. Un plato delicioso y lleno de tradición en estas festividades es el conocido romeritos. Originario del centro y sur de México, los romeritos son una delicia que no solo llena nuestro estómago, sino que también nos conecta con la historia.
Leer versión XoloLingua Pro nivel intermedio-avanzado.
Prueba de comprensión al final de este texto.
Cómo conocí los romeritos
Durante un viaje en Rusia, lejos de mi México querido, tuve la suerte de encontrarme con una vibrante comunidad mexicana. Decidimos organizar una posada navideña para recrear la alegría de nuestras tradiciones.
En esta fiestal, alguien trajo romeritos para compartir. Era la primera vez que los probaba, pero su sabor único y la conexión con mis raíces me conquistaron al instante.
Así, al otro lado del mundo, los romeritos se convirtieron en un lazo emotivo que me recordó la importancia de preservar nuestras tradiciones, incluso a miles de kilómetros de casa.
Qué son los romeritos
Los romeritos son más que una planta comestible. Esta hierba se convierte en un platillo exquisito que destaca en las mesas mexicanas durante las festividades de fin de año.
Su popularidad se debe a su sabor único y a su importancia en la historia de la comida mexicana. Este platillo no solo es conocido por su delicioso sabor, sino que también representa la tradición y la conexión con el pasado.
Es una manera especial de conservar nuestras raíces culinarias durante las festividades que celebran la identidad cultural de nuestro país.
Cómo se preparan los romeritos
Primero, cocemos los romeritos hasta que tengan la textura perfecta, manteniendo su frescura y sabor únicos. Mientras tanto, preparamos una salsa especial mezclando chiles secos, jitomates, ajo, almendras, cacahuates, caldo de pollo y mole.
Cuando los romeritos y la salsa están listos, los combinamos para crear una mezcla deliciosa. Agregamos papas y nopales a la mezcla, aportando sus propios sabores al conjunto.

Cómo se preparan las croquetas de camarón
Para acompañar los romeritos, empezamos remojando camarones secos en agua caliente durante 15 minutos.
Después, los picamos finamente y los mezclamos con papa machacada, huevo, pan molido y cebolla en un tazón. Formamos pequeñas croquetas con esta mezcla y las freímos en una sartén con aceite caliente hasta dorarlas por ambos lados.
Luego, las sacamos y las dejamos escurrir en papel absorbente para quitar el exceso de aceite.
Las croquetas de camarón se sirven junto con los romeritos.
Ingredientes de los romeritos
La magia de los romeritos radica en la combinación de ingredientes frescos y sabrosos que dan vida a este platillo. Aquí les comparto los ingredientes de la receta:
Romero
Papas
Nopales
Para la salsa:
Chiles secos (al gusto)
Jitomates (4 unidades medianas)
Ajo (2 dientes)
Almendras (1/4 de taza)
Cacahuates (1/4 de taza)
Caldo de pollo (aproximadamente 2 tazas)
Mole (al gusto)
Para las croquetas de camarón:
1 taza de camarones secos, limpios y desvenados
1 taza de papa cocida y machacada
1 huevo
1/4 de taza de pan molido
1/4 de taza de cebolla finamente picada
Aceite para freír
Los romeritos son la personificación de la cocina mexicana de fin de año: una explosión de sabores auténticos que se entrelazan con la rica historia y tradición del país.
Prueba de comprensión: Cómo Preparar Romeritos